Ejercicios 1: Pinchad aquí.
Ejercicios 2: Pinchad aquí.
Este blog pretende ser la continuación o duplicación del blog "Material complementario para Ámbito C-T de 3ºD Salesianos". Será una herramienta de apoyo para las clases teóricas de la asignatura Ámbito Científico-Tecnológico. En él se irán colgando vídeos, imágenes y actividades con contenido de matemáticas, biología, informática, física y química. Y por supuesto, está abierto a los 4 alumnos del curso actual.
miércoles, 12 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
Vistas de un objeto
Aquí tenéis una aplicación que os permite las vistas "Alzado, planta y perfil" de las figuras que estamos viendo en clase. Sólo tenéis que girar la figura y ver si os coincide con las que tenéis vosotros....
Y aquí tenéis otro enlace que también os permite ver con facilidad las vistas de un objeto, pero fijaros que dibuja el perfil derecho, ¿a qué lado de la planta lo dibujan?
miércoles, 22 de mayo de 2013
Mosaicos nazaríes
Ya que estamos dedicando varias sesiones a construir mosaicos, aquí os dejo un enlace al que podéis acceder para ver cómo se construyen algunos más difíciles, ¡para que practiquéis cuando estéis aburridos!
En cuanto tengáis los vuestros, subiré alguna foto.
Pinchad aquí.
En cuanto tengáis los vuestros, subiré alguna foto.
Pinchad aquí.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Acertijos geométricos
En este primer acertijo el objetivo es dividir en 4 partes iguales la siguiente figura:
En el segundo, lo que debeis hacer es sencillo también: dividir la figura en 8 partes iguales. Dicho de otro modo, si tenemos un trozo de papel con la forma de la figura, debemos recortarlo en 8 partes iguales e idénticas entre ellas.
Transformaciones geométricas
Esta semana nos tocan las actividades de transformaciones geométricas... En esta página podéis comprobar lo que ya habéis aprendido y a ver si véis un fallito de ortografía... ¡¡Aquí!!
miércoles, 8 de mayo de 2013
Poliedros y cuerpos de revolución
Esta entrada está dedicada a los poliedros y cuerpos de revolución. En primer lugar, tenéis un enlace al que podéis acceder para realizar actividades interactivas, parecidas a las que hemos visto en clase.
Enlace: Actividades de poliedros y cuerpos de revolución
En segundo lugar, otro enlace de actividades un poco más difíciles....
Enlace: Volumen de cuerpos geométricos
En tercer lugar, os propongo un acertijo:
Una habitación tiene forma de ortoedro cuyas dimensiones son 5 m x 4 m x 3 m. Una araña se encuentra en una esquina del techo. En la esquina diagonalmente opuesta, en el suelo, se encuentra una mosca. La mosca permanece paralizada por el miedo a la araña. ¿Cuál es el camino más corto que ha de seguir la araña para capturar a la mosca? ¿Cuánto mide ese camino? Te recuerdo que las arañas no vuelan. Tampoco son capaces de tejer una telaraña tan grande como para llegar hasta la mosca.
Enlace: Actividades de poliedros y cuerpos de revolución
En segundo lugar, otro enlace de actividades un poco más difíciles....
Enlace: Volumen de cuerpos geométricos
En tercer lugar, os propongo un acertijo:
Una habitación tiene forma de ortoedro cuyas dimensiones son 5 m x 4 m x 3 m. Una araña se encuentra en una esquina del techo. En la esquina diagonalmente opuesta, en el suelo, se encuentra una mosca. La mosca permanece paralizada por el miedo a la araña. ¿Cuál es el camino más corto que ha de seguir la araña para capturar a la mosca? ¿Cuánto mide ese camino? Te recuerdo que las arañas no vuelan. Tampoco son capaces de tejer una telaraña tan grande como para llegar hasta la mosca.
miércoles, 17 de abril de 2013
Introduccion a la geometría: ¿Y tú qué sabes de geometría?
Aquí tenéis una clase introductoria a la geometria, gracias a Dios que no os pareceis a esta clase... Podéis pinchar el enlace para echaros unas risas:
Actividades Polígonos
Para aprovechar bien la hora de ordenadores, hoy tenemos tres páginas muy interactivas que nos van a ayudar a profundizar y practicar lo que ya sabéis sobre polígonos. Son muy sencillitas al principio, pero a ver qué pasa al final.... Ánimo!!
Teorema de Tales con Les Luthiers
Seguro que si escuchas esta canción, el teorema de tales no se te olvida..... Pincha y disfruta:
miércoles, 13 de marzo de 2013
Actividades del aparato reproductor
Para hacer las actividades de esta semana, pulsa aquí y como siempre, ve leyendo los apartados correspondientes de teoría que te ayudarán a contestar las preguntas, ¡sin problemas!
miércoles, 27 de febrero de 2013
Actividades del aparato locomotor
Enfermedades del sistema nervioso
Esperamos los enlaces de Santi para publicarlos en nuestro blog.
¡¡Hizo un trabajo estupendo!!
¡¡Hizo un trabajo estupendo!!
Women's and men's brain...
Aquí os dejo el enlace de la conferencia sobre el cerebro de un hombre y el de una mujer....
Para que os riáis un rato, además de que aprendáis....
Para que os riáis un rato, además de que aprendáis....
jueves, 7 de febrero de 2013
Práctica 6: Grupos sanguíneos
Aquí tenéis la práctica 6 que estamos haciendo en la sesión de hoy. La solución la tenéis en el siguiente enlace.
Es
probable que gran parte de nosotros nos hayamos preguntado alguna vez qué
tipo de sangre tenemos, qué significa y por qué. Seguramente por el interés a
la hora de donar sangre o de recibirla, debido a la necesidad de
compatibilidad.
El grupo sanguíneo de un bebé viene
determinado por la combinación entre la información genética que define el
grupo sanguíneo del padre y la información genética que define el grupo
sanguíneo de la madre. Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh
de cualquiera de sus padres o bien una combinación de ambos.
Todas
las personas tienen un grupo sanguíneo (O, A, B o AB) y un factor Rh positivo
o negativo.
El grupo sanguíneo se encuentra en forma de proteínas en los glóbulos rojos y en los fluidos corporales, mientras que el factor Rh es una proteína que se encuentra en la cubierta de los glóbulos rojos. Si esta proteína está presente en las células, la persona es factor Rh positivo. En cambio, si la proteína del factor Rh está ausente, la persona es factor Rh negativo.
Determinación del Factor Rh
El gen Rh positivo es dominante (más fuerte) e
incluso cuando se junta con un gen Rh negativo, el positivo prevalece. Un
bebé recibe un gen del padre y uno de la madre.
El factor Rh será positivo si una persona tiene
los genes (+ +) o (+ -), y será Rh negativo si tiene los genes (- -).
Los problemas con el factor Rh sólo se producen cuando el factor Rh de la madre es negativo y el del bebé es positivo y a veces, puede presentarse incompatibilidad cuando la madre tiene el grupo sanguíneo 0 y el bebé A o B. Tipo de grupos sanguíneos Grupo A: Los glóbulos rojos tienen antígeno A y anticuerpos anti-B.
Grupo
B: Los
glóbulos rojos tienen antígeno B y anticuerpos anti-A.
Grupo
AB: Los
glóbulos rojos tienen antígeno A y B pero no tienen anticuerpos anti-A ni
anti-B.
Grupo
0: Los
glóbulos rojos no tienen antígeno A ni B, pero presentan anticuerpos anti-A y
anti-B.
A un
individuo que se le realiza una transfusión sanguínea de un grupo no
compatible, rechaza esta sangre porque es reconocida como extraña.
A modo de curiosidad, conocer que en España la
proporción de cada grupo sería: A+ 35 %, A- 7%, 0+ 36%, 0- 9%, B+ 7%, B- 2%,
AB+ 3%, y AB- 1%. ¿En qué grupo estás tú?
|
ACTIVIDADES
1. Completa las
siguientes tablas.
a)
Los individuos, dependiendo de su grupo sanguíneo, pueden donar a los
individuos que posean el grupo sanguíneo… (señala con una X)
|
RECEPTOR
|
||||
Grupo A
|
Grupo B
|
Grupo AB
|
Grupo O
|
||
DONANTE
|
Grupo A
|
|
|
|
|
Grupo B
|
|
|
|
|
|
Grupo AB
|
|
|
|
|
|
Grupo O
|
|
|
|
|
b) Los individuos
pueden recibir sangre de los grupos sanguíneos (señala con una X):
|
DONANTE
|
||||
Grupo A
|
Grupo B
|
Grupo AB
|
Grupo O
|
||
RECEPTOR
|
Grupo A
|
|
|
|
|
Grupo B
|
|
|
|
|
|
Grupo AB
|
|
|
|
|
|
Grupo O
|
|
|
|
|
2. Responde a las
siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es el grupo
que consideras donante universal? ____________________________________________________________________
b)¿Qué grupo es el
receptor universal?
________________________________________________________________________________________
Curiosidades de la sangre
La sangre circula
por los vasos sanguíneos a una velocidad media de 2 kilómetros por hora. Si dispusiéramos todos los glóbulos rojos del cuerpo unos sobre otros, levantaríamos una torre de 50.000 kilómetros de altura, y formaríamos una línea lo suficientemente larga como para dar la vuelta a la tierra 4 veces. Cada segundo, la médula ósea genera de 2 a 3 millones de glóbulos rojos. La misma cantidad muere en ese tiempo. Por nuestro cuerpo circulan alrededor de 35.000 millones de leucocitos, el equivalente a la distancia entre Madrid y Barcelona si los dispusiéramos uno detrás del otro. El pus está formado por glóbulos blancos que han muerto durante el combate con las infecciones. Cada año en el mundo se recogen alrededor de 80 millones de litros de sangre, el equivalente a 40 piscinas olímpicas. |
|
Extraído de http://pagina.de/donantesdesangre
miércoles, 30 de enero de 2013
Canción del corazón
¿Rellenáis los huecos de la canción? Así podíamos dar las clases nosotros, verdad?
En el cuerpo humano hay algo que es sensacional, pues día y noche trabaja sin parar.
No es una máquina, tampoco es un motor, sólo es una víscera, se llama ____________.
Aleluya se llama ___________, aleluya se llama ____________.
Nuestra ___________ roja si él se detuviera a las pocas horas negra se volviera.
Pues si estás jugando, estudiando y te vas a morir el corazón no deja de ___________.
Everybody!
Causa admiración, causa admiración, causa admiración como trabaja el ____________.
Let´s go please!
Causa admiración, causa admiración, causa admiración como trabaja el ___________.
No es una máquina, tampoco es un motor, sólo es una víscera, se llama ____________.
Aleluya se llama ___________, aleluya se llama ____________.
Nuestra ___________ roja si él se detuviera a las pocas horas negra se volviera.
Pues si estás jugando, estudiando y te vas a morir el corazón no deja de ___________.
Everybody!
Causa admiración, causa admiración, causa admiración como trabaja el ____________.
Let´s go please!
Causa admiración, causa admiración, causa admiración como trabaja el ___________.
Por
sus dos __________ y sus dos ____________ la sangre cabalga como el
malo en las películas pues si algún día poco a poco deja de latir,
prepárate que te vas a morir.
¡C´amon!
Qué complicación, qué complicación, qué complicación si se te para el ____________.
¡C´amon!
Qué complicación, qué complicación, qué complicación si se te para el ____________.
One more time!
Qué complicación, qué complicación, qué complicación si se te para el ___________.
Qué complicación, qué complicación, qué complicación si se te para el ___________.
Tic, tic, toc, tic, toc, tic, tic, toc, tic, toc, yic, tic, toc, tic, toc, late el __________.
Tic, tic, toc, tic, toc, tic, tic, toc, tic, toc, yic, tic, toc, tic, toc, late el ___________.
Tic, tic, toc, tic, toc, tic, tic, toc, tic, toc, yic, tic, toc, tic, toc, late el ___________.
Actividades del aparato circulatorio
Una semana más, tenemos actividades para ampliar nuestros conocimientos de lo que hemos visto en clase.
¡¡Ánimo, a ver si las completáis todas!!
Aquí está el link
miércoles, 23 de enero de 2013
Actividades Aparato Digestivo
Para reforzar vuestros conocimientos del aparato digestivo, aquí tenéis un enlace que dirige a una página cargada de contenido interesante y actividades....
Podéis hacer de la Actividad 1 hasta la Actividad 8.
¡¡Ánimo!!
Podéis hacer de la Actividad 1 hasta la Actividad 8.
¡¡Ánimo!!
miércoles, 16 de enero de 2013
Calculadora nutricional
Aquí tenemos una calculadora maravillosa que nos calcula todos los cálculos necesarios para saber cuántos nutrientes esenciales comemos en nuestra dieta diaria. Para hacer la tarea de hoy, pincha aquí y recoge todos los datos en una tabla.
jueves, 10 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Actividades de nutrición y alimentación
Realiza las siguientes actividades para reforzar los conocimientos que has
aprendido estos días.
Puedes hacer desde la actividad 1 hasta la actividad 20 del siguiente link.
Puedes hacer desde la actividad 1 hasta la actividad 20 del siguiente link.
¿Y tú qué sabes de biología?
Para comenzar la biología y motivarnos para ser una clase mejor, vamos a ver con
detenimiento los siguientes vídeos.
Parte 1:
Parte 1:
Parte 2:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)